DOLAR
$955,62
UF
$39.229,70
S&P 500
6.331,23
FTSE 100
9.005,15
SP IPSA
8.169,40
Bovespa
134.709,00
Dólar US
$955,62
Euro
$1.119,55
Real Bras.
$172,01
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,35
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.412,87 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía agregó además que continuará trabajando con sus bancos acreedores "con el objeto de suscribir, a la mayor brevedad posible, la documentación definitiva de las operaciones".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2013 a las 20:05 hrs.
SMU informó esta tarde que logró un principio de acuerdo con sus bancos acreedores.
Por medio de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, SMU señaló que "continuaremos trabajando con nuestros bancos acreedores con el objeto de suscribir, a la mayor brevedad posible, la documentación definitiva de las operaciones señaladas en los términos y condiciones".
Adicionalmente, la compañía controlada por Álvaro Saieh indicó que junto a sus filiales han efectuado, los últimos dos días hábiles bancarios, pagos a sus bancos acreedores que ascienden a más de $66.000 millones, a los que hay que sumar los $8.000 millones pagados en octubre, "rebajando de este modo su deuda a la cantidad que será refinanciada conforme a los términos y condiciones".
Por otro lado, SMU informó que ha obtenido de los bancos bajo los contratos de financiamiento una nueva prórroga del consentimiento temporal para suspender (waiver) la obligación de mantención de clasificación, prórroga que se ha otorgado hasta el 31 de enero de 2014 y que corresponde al plazo que las partes han estimado para finalizar la documentación definitiva.
Dos semanas atrás los bancos agentes –BCI, Santander y Banco de Chile- enviaron al resto de las entidades acreedoras el contrato definitivo de renegociación de pasivos, y ya durante la semana pasada la supermercadista había empezado a recibir las cartas de aprobación de parte de la banca.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.