La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor's rebajó la nota de Telefónica en un escalón debido a las "intensas presiones" a las que está sometida por el mercado español.
De este modo, Standard & Poor's redujo desde 'BBB+' hasta 'BBB' la calificación que concedía a la operadora de telecomunicaciones española, con perspectiva negativa, lo que implica que es posible que sufra nuevos recortes durante este año y el que viene si su grado de liquidez se deteriora.
Asimismo, los rating de las filiales de Telefónica, Telefónica Czech Republic, Telefónica Moviles Chile, y Telefónica Chile también fueron rebajados por la agencia de calificación en la misma proporción que la nota de la matriz.
La agencia justificó la rebaja por la alta exposición al decreciente mercado español, ya que "los factores macroeconómicos y competitivos están afectando a sus ingresos y rentabilidad".
Standard & Poor's destacó que está particularmente preocupada por el alcance de la disminución de sus ingresos en el mercado doméstico, marcados por "el alto desempleo, el comportamiento adverso de los consumidores y la fuerte competencia".
Vencimientos y caja
Al mismo tiempo, la firma valoró que el grupo tiene una liquidez adecuada tras los recientes refinanciamientos, pero añadió que los importantes vencimientos y la "modesta" generación de flujo de caja del grupo "es una amenaza a su calidad crediticia en el actual entorno", consignó el periódico español Expansión.
Respecto a su resultado, Standard & Poor's espera que el EBITDA (las ganancias antes que el interés, los impuestos, la depreciación y la amortización) orgánico de Telefónica sufra "una caída en torno a 5% durante este año" y prevé un "descenso potencialmente mayor en 2013".
Respecto a los ingresos, anticipa ahora que caerán cerca de 10% en el mercado español entre este año y el que viene.
Standard & Poor's manifestó que ve con preocupación las fuertes retenciones y los costos de adquisición incurridos en los mercados exteriores, como en Reino Unido, así como los esfuerzos comerciales que serán necesarios para mantener el crecimiento en Brasil que probablemente erosionarán los márgenes del grupo.