DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.251,69
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.139,26
Bovespa
135.305,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,66
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la firma las eficiencias le permitirán competir mejor con Walmart y Cencosud.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Natalia Godoy
A seis meses de darse a conocer la fusión entre SMU y SDS ambas firmas estiman sinergias por al menos
$ 22.631 millones anuales (unos
US$ 46,6 millones) que corresponden, entre otros temas, a los cambios en la distribución y transporte, a la reducción de personal que no trabaja en tiendas y a la homologación de acuerdos comerciales entre las dos compañías.
Se trata del principal argumento que tiene la firma ligada a Álvaro Saieh, para convencer al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que la integración de ambas firmas le aportará eficiencias que le permitirán competir codo a codo con Walmart y Cencosud.
“La fusión sí da eficiencias a SMU. Con esto se mejora la competitividad de la industria supermercadista completa y eso radica directamente en beneficios a los consumidores y a los proveedores, sobretodo a los pequeños”, señaló el abogado representante de SMU, Benjamín Grebe, del estudio Prieto y Cía. Además, agregó que la firma supermercadista es una “una empresa joven, aún en desarrollo, que entra a romper un duopolio”.
Hasta al momento, y aunque la integración de ambas firmas ya es un hecho, la fusión SMU-SDS se encuentra condicionada a las medidas de mitigación que determine el TDLC.
Audiencia ante el TDLC
Ayer los representantes legales de SMU, SDS, la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (Agip), Walmart, Cencosud, y la Fiscalía Nacional Económica llegaron hasta el TDLC para participar de la audiencia pública en la consulta sobre la fusión.
A pesar de que los documentos entregados por las partes del proceso ya habían sido presentados ante el tribunal, la Asociación Gremial Industrias Proveedores fue la que puso sobre la mesa los argumentos más duros en contra de los peligros de la fusión y la concentración de la industria.
El abogado representante de la Agip, José Hevia, señaló que “Walmart y Cencosud han manifestado por escrito que están al acecho”, al referirse a la consulta de los dos operadores por participar de la desinversión de locales que tendrá que realizar SMU en aquellas zonas concentradas por la fusión.
No obstante, señaló Carla Bordolli,“Walmart Chile estaría eventualmente interesado, y no al acecho, en uno o más locales”, respondió la abogada representante de la supermercadista americana a la asociación de proveedores.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.