El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció hoy que citarán a los representantes legales de DirecTV Chile mañana para que les informe un plan detallado de contingencia sobre qué acciones van a tomar y cómo se les va a informar a sus clientes sobre los decodificadores satelitales que no han sido certificados por la SEC y que podrían causar incendios debido a sobrecalentamiento.
Adicionalmente, se les pedirá que informen de las medidas que están tomando a propósito del incidente ocurrido en agosto cuando uno de sus equipos se incendió, dejando daños en una vivienda en Talcahuano.
"Si se llega a comprobar que la certificiación no estuvo y no está de acuerdo a la norma chilena es reponsabilidad de la empresa y se debe indemnizar", dijo el titular del Sernac, Ernesto Muñoz.
Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles comunicó iniciará una fiscalización en VTR, Entel, Claro y Movistar para ver si sus decodificadores cumplen o no con la norma chilena.
"Lo que estamos haciendo es una coordinación rápida entre servicios públicos para que se cumpla la ley chilena" dijo el superintendente, Luis Ávila.
DirecTV Chile emitió esta mañana una declaración pública en la que se defendió de la acusación de la SEC, regulador que prohibió de manera transitoria la comercialización e instalación de todos los decodificadores de televisión satelital de la empresa.
"El 100% de nuestros decodificadores están certificados desde su fabricación y cumplen con la Norma Internacional IEC 60065 que establece los requisitos de seguridad para aparatos de audio, video y aparatos electrónicos", dijo la empresa, asegurando que la normativa es la exigida por la SEC en Chile.
El titular de Sernac, sin embargo, dijo que la certificación de esos aparatos se cumplió en el extranjero, "pero no a cabalidad en Chile".
Para terminar, dijo que serán muy estrictos en su petición y que de no cumplirse con este plan de contingencia se aplicarán todas las acciones que les faculta la ley.