DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
En los cuatro años que han pasado desde su muerte, Steve Jobs se ha convertido en uno de los personajes favoritos de Hollywood, aunque ha resultado difícil capturar la personalidad brillante e irritable de uno de los fundadores de Apple.
En la más reciente película biográfica dedicada a la vida de la leyenda de Silicon Valley, sin embargo, el ex presidente ejecutivo de Apple John Sculley y Steve “Woz” Wozniak, el otro fundador de la compañía, vieron destellos de su viejo amigo.
“Hay muchos momentos en esta película en los que Woz y yo dijimos, ‘esto realmente se siente como Steve’”, dijo Sculley a Reuters en una entrevista, agregando que discutió el filme con Wozniak.
Sculley, quien lideró a Apple desde 1983 a 1993, es uno de los personajes centrales en “Steve Jobs”, una película de los ganadores del Oscar Danny Boyle y Aaron Sorkin que se centra en tres lanzamientos de productos: el Macintosh en 1984, el cubo NeXT en 1988 y el iMac en 1998.
“Steve Jobs”, que llegará a los cines de Estados Unidos esta semana, es la tercera película que se centra en la vida del gurú de la tecnología y, al igual que las anteriores, ha enfrentado protestas de cercanos que dicen que presenta una imagen excesivamente severa.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.