Internacional
Acciones de YPF se desploman tras amenaza de Fernández
Si bien en el discurso de ayer la presidenta no nijo nada, los títulos de la firma cayeron cerca de 16%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
La acciones de Repsol-YPF cayeron ayer 16,49% por los rumores de que la presidenta argentina, Cristina Fernández, pretende nacionalizar a la compañía. A esto se suma que ayer la provincia de Chubut dijo que quitará la concesión del campo más productivo de la petrolera.
Se esperaba que ayer, durante el discurso del aniversario de los 30 años de la guerra de las Malvinas, Fernández anunciara el plan para recuperar el control de YPF. Sin embargo, no mencionó nada, pero ya se sabe que la intención oficial es cerrar la compra por la adquisición de al menos 33% de la petrolera y dotar al Estado de acciones que lo conviertan en la primera minoría, con preeminencia en las decisiones por encima de sus socios. Además, este anuncio no se haría más allá del 12 de abril, cuando la presidenta se reúna con los gobernadores de las provincias petroleras, informó el periódico El Cronista.
Si bien la controladora de YPF, la española Repsol, conservaría cerca de 50% de la empresa, el Estado contaría con cuatro directores y tendría la posibilidad de conducir la empresa. Además, trascendió que hasta el rey de España comentó a Fernández que si la decisión oficial es ir por YPF, Repsol no se opondrá, pero quieren venderla a precios de mercado.
Menos concesiones
Por otro lado, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, confirmó que la provincia iniciará el proceso de reversión de la concesión que tiene YPF en el área Manantiales Behr, donde se concentra el 10% de la producción de petróleo de todo el país y se suma a otros tres yacimientos de los que YPF perdió la concesión. En conjunto representan al 40% de la producción petrolera de la provincia.
A través de un comunicado, Buzzi dijo que están reuniendo información muy precisa sobre el incumplimiento de la empresa en la provincia, y que están “evaluando revisar las concesiones a YPF en los yacimientos Los Monos, Río Mayo y Respinga Alí, donde prácticamente la inversión proyectada para este año es nula”.