Alta abstención y violencia, el balance que hace la oposición a Maduro en jornada constituyente
Parlamentarios y dirigentes contrarios al gobierno venezolano denunciaron la muerte de 13 personas en las últimas 24 horas.
Partidos de la oposición al régimen de Nicolás Maduro a esta hora de la tarde hacen un primer balance de la jornada constituyente, para elegir a los más de 500 nuevos representantes del Parlamento (donde solo se presentaron candidatos oficialistas).
El diputado Julio Borges aseguró que "(la Asamblea Nacional) el 16 de julio, con cinco veces menos el número de centros de votación de hoy, votaron 7,5 millones de venezolanos. A esta hora con todo el despliegue del gobierno, la plata, el chantaje, la corrupción, han sido 1,5 millones de personas".
Lo mismo anunció desde su cuenta de Twitter, Henrique Capriles, quien en una serie de mensajes ha reportado una alta abstención en distintos centros de votación de todo el país.
"Jornada de hoy ha sido de abstención y represión con muertos y heridos! Un monumental fracaso! Y encima la señora Lucena va a prorrogar!", señaló el dirigente.
Otro que se refirió al proceso fue Leopoldo López, quien calificó la jornada como "el fraude más grande de nuestra historia: ilegítimo, inconstitucional, viciado electoralmente y en medio de una brutal represión", enfatizó el preso político en redes sociales.
Pero la abstención no ha sido el único tema que ha movilizado a la oposición. También han denunciado la muerte de 13 personas en las últimas 24 horas, producto de los violentos enfrentamientos y eventos que han cobrado la vida también de partidarios de Maduro.
Con todo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, afirmó que las elecciones transcurren con normalidad y que los hechos violentos que se presentaron en algunas ciudades fueron "solventados".