DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl experto cubano cree que el gobierno de Castro debe modificar su sistema legal para proteger las inversiones foráneas.
Por: Constanza Morales Huidobro
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Como un cubano residente en Estados Unidos desde 1961, Carlos Seiglie aplaudió la decisión de los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro de iniciar el proceso de normalizaciones de las relaciones entre ambas naciones. El profesor y presidente del Departamento de Economía de la Universidad de Rutgers afirmó que "el embargo no es efectivo" y que "ya era tiempo para eliminarlo".- ¿Cómo se explica este anuncio histórico?
- Por tres razones. En el lado de Estados Unidos, al presidente Obama le quedan sólo dos años y ya vivió su última elección. El costo político para él ha caído enormemente y ha tenido interés en establecer relaciones con Cuba.
Además, los republicanos, que en enero tomarán el control del Congreso, tienen intereses agrícolas. Muchos quieren que Cuba tenga acceso a préstamos en EEUU para importar más bienes a la isla.
En el caso de Cuba, el principal factor ha sido la caída del precio del petróleo y de la producción de crudo en Venezuela. Caracas ya no está en una posición para poder mantener al régimen en Cuba. Ellos se dan cuenta de que tienen que hacer ciertos cambios y reformas, porque económicamente el país no se va a poder sostener.
- ¿Qué impacto económico tienen los anuncios para Cuba?
- Esto va a tener cambios profundos para la economía cubana. El país no tiene la infraestructura adecuada para acomodar a los turistas, entonces Cuba tiene que atraer capital extranjero. Para competir con otras economías que protegen mejor la propiedad privada, van a tener que cambiar el sistema legal para proteger las inversiones foráneas.
- ¿Qué impacto tendrá este acuerdo en la relación entre La Habana y Caracas?
- Depende de lo que ocurra en Venezuela. Si Maduro logra mantenerse en el poder, van a tener una relación similar a la de ahora, pero sin los subsidios. Ahora, si hay un cambio drástico, que pienso que va a ocurrir por las condiciones económicas, entonces el nuevo régimen no tendrá la misma relación con Cuba.
- ¿Qué implicancias va a tener esto en los otros países socialistas de América Latina?
- Más que el acuerdo entre EEUU y Cuba, la situación en Venezuela es la que va a tener un impacto regional. Los países que se han beneficiado de su ayuda van a perder los subsidios y también van a tener que cambiar la política.
- ¿Esos países también podrían virar hacia EEUU?
- Sí, eso será lo próximo.
- El senador Marco Rubio criticó las medidas. ¿Cree que gran parte de la oposición respaldará las acciones?
- Sí, la mayoría va a apoyar los cambios hacia Cuba. Hay varios republicanos que por años han querido reestablecer las relaciones con Cuba. Marco Rubio y Bob Menéndez son individuos que representan estados con una alta población cubana-estadounidense y esa es la posición que tienen que tomar.
Pero las cosas han cambiado, porque, por ejemplo, en Miami ha habido un cambio en la demografía cubana y muchos de los que están entrando son jóvenes que vivieron en Cuba, visitan la isla varias veces al año y quieren apertura. La vieja guardia ya no tiene la influencia que tenía antes.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.