Colombia: economía crece 4,2% en el tercer trimestre del año
Los sectores que presentaron una desaceleración, en tanto, fueron industria (-0,3%), y explotación de minas y canteras (-1%).
El Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de Colombia tuvo una variación positiva de 4,2%, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Por ramas de la economía, siete sectores están por encima de la media y es construcción el sector con mayor dinamismo (12,7%), seguido de comercio (4,8%) y servicios sociales (4,7%).
Los sectores que presentaron una desaceleración fueron industria (-0,3%), y explotación de minas y canteras (-1%).
En cuanto al sector que más aportó al resultado, las principales ramas de actividad son obras civiles con un crecimiento de 11,1% y edificaciones 14,1%, así lo aseguró el director del Dane, Mauricio Perfetti.
En el año corrido enero a septiembre la economía colombiana creció 5%, es decir 0,6 puntos porcentuales superiores al mismo periodo de 2013.
Por trimestre la economía en 2013 se ubicó en 5,7% y este trimestre llegó a 4,2%. En el año corrido todas las actividades tuvieron un comportamiento positivo.
Para el director del Dane, los resultados del PIB reflejan tres factores: mayor empleo, mayor empleo formal y reducción de los niveles de pobreza.
En cuanto a la variación con respecto al anterior trimestre, la economía creció 0,6%.
Revisando los datos de crecimiento del tercer trimestre de algunos países de la región, Colombia fue el que más creció con respecto a países como México (2,2%), Chile (0,8%), Brasil (-0,2), y Perú (-3,2%).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.