DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpresadas en dólares, las exportaciones de China aumentaron un 6,1 % el año pasado respecto a 2013 y llegaron a los US$ 2,35 billones.
Por: EFE
Publicado: Martes 13 de enero de 2015 a las 08:26 hrs.
El superávit comercial de China se disparó en 2014 y alcanzó US$ 385.000 millones como resultado de la debilidad de las importaciones, mientras que el total del comercio exterior subió un 3,4 %, lejos de la meta del Gobierno del 7,5 %.
La Administración Nacional de Aduanas de China publicó hoy los datos del comercio exterior del año pasado, que reflejaron el enfriamiento de la segunda economía mundial, al incumplir, por tercer año consecutivo, el objetivo de crecimiento que Pekín había fijado para 2014.
Expresadas en dólares, las exportaciones de China aumentaron un 6,1 % el año pasado respecto a 2013 y llegaron a los US$ 2,35 billones.
Las importaciones se incrementaron un 0,4 % en 2014, con lo que se quedaron en US$ 1,97 billones y, como consecuencia de su lento aumento, favorecieron una fuerte subida del superávit comercial chino, del 45,9 %.
De este modo, la balanza comercial china arrojó un saldo positivo de US$ 385.000 millones en 2014, frente a los US$ 259.750 millones que sumó en 2013, cuando creció un 12,8 % respecto a 2012.
Sin embargo, los US$ 4,3 billones que movió en total el sector exterior de China el año pasado fueron insuficientes para cumplir con las expectativas de crecimiento del Gobierno y, de hecho, se quedaron por debajo de la mitad de esa meta y registraron un aumento cuatro puntos inferior al de 2013
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.