Economía
DOLAR
$952,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,17
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.124,49
Bovespa
143.087,00
Dólar US
$952,17
Euro
$1.118,22
Real Bras.
$176,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,84
Petr. Brent
66,33 US$/b
Petr. WTI
62,35 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.671,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En medio de protestas, Nicaragua inició ayer la construcción de una gigantesca vía interoceánica de US$ 50.000 millones, un ambicioso proyecto liderado por la empresa china Nicaragua Canal Development Investment (HKND), que pretende rivalizar con el Canal de Panamá y revitalizar a la segunda economía más pobre del continente. El gobierno del presidente Daniel Ortega dice que el canal de 278 kilómetros -que será tres veces más largo que la vía panameña y que iniciaría operaciones en 2020- impulsará un crecimiento anual mayor a 10% y ayudaría a acabar con la pobreza endémica en el país de 6 millones de habitantes.
La inauguración de las obras fue precedida de días de protestas de pobladores y ambientalistas. Los pobladores acusan una entrega de soberanía, mientras que los ambientalistas piden que se realicen estudios de factibilidad.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.