DOLAR
$949,72
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.979,30
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,72
Euro
$1.110,83
Real Bras.
$171,72
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.344,30 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En medio de protestas, Nicaragua inició ayer la construcción de una gigantesca vía interoceánica de US$ 50.000 millones, un ambicioso proyecto liderado por la empresa china Nicaragua Canal Development Investment (HKND), que pretende rivalizar con el Canal de Panamá y revitalizar a la segunda economía más pobre del continente. El gobierno del presidente Daniel Ortega dice que el canal de 278 kilómetros -que será tres veces más largo que la vía panameña y que iniciaría operaciones en 2020- impulsará un crecimiento anual mayor a 10% y ayudaría a acabar con la pobreza endémica en el país de 6 millones de habitantes.
La inauguración de las obras fue precedida de días de protestas de pobladores y ambientalistas. Los pobladores acusan una entrega de soberanía, mientras que los ambientalistas piden que se realicen estudios de factibilidad.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.