DOLAR
$952,01
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,01
Euro
$1.112,15
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdministración de Michel Temer apunta a rebajar el déficit fiscal el próximo año. Gobernante iniciará en agosto una gira para atraer inversión extranjera.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La venta de Caixa Seguridade, la aseguradora IRB, las acciones que Infraero tiene en aeropuertos y la concesión de caminos, puertos y aeropuertos son parte del programa de privatizaciones del gobierno interino de Brasil, que lidera Michel Temer, por un valor total de entre 20.000 millones y 30.000 millones de reales, o desde US$ 6.200 millones hasta US$ 9.300 millones.
El principal objetivo del plan es recortar el déficit fiscal del próximo año. Para ello, el Ejecutivo tiene en carpeta medidas que buscan aumentar los ingresos fiscales; si éstas se concretan, el déficit en 2017 sería de 150.000 millones de reales, levemente menor a los 170.000 millones (US$ 52 mil millones) proyectados por Planalto para este año. En una entrevista con la revista Veja, Temer dijo que pretende privatizar “todo lo que sea posible”.
Junto con ello, el jefe de Estado interino planea una gira a partir de agosto, para seducir a inversionistas extranjeros. “Necesitamos que la gente diga que es clave invertir en Brasil”, dijo el mandatario ayer, en una presentación en el Global Agribusiness Forum 2016, en Sao Paulo.
“En agosto pretendo viajar a varios países para incentivar la inversión extranjera en Brasil en asociación con el agro, la industria y el comercio”, señaló y agregó que “es necesario restablecer la credibilidad y la confianza” del mercado.
En su intervención, también defendió el aumento de sueldo de funcionarios públicos, que ha recibido críticas de la oposición por ir contra el espíritu de ajuste fiscal pregonado por su administración. “El aumento ya estaba previsto y estuvo por debajo de la inflación”, señaló el gobernante, quien detalló que los 58.000 mil millones de reales destinados a ello “son un gasto que se divide en cuatro años, pero todos hablan como si fueran 58.000 millones este año”.
Temer reiteró que mantendrá los programas sociales “mientras haya pobreza”, aunque “en algún momento tendremos medidas impopulares”. Sentenció que “el objetivo no es electoral. Lograr que Brasil vuelva a ponerse de pie es suficiente para mí”.
Juicio político
La gira de Temer coincidirá con la etapa final del proceso de impugnación que atraviesa la presidenta Dilma Rousseff, acusada de manipular las cuentas fiscales para esconder el déficit durante su campaña por la reelección en 2014. La jefa de Estado se encuentra suspendida de sus funciones y mañana declarará ante el Senado.
Ayer, Temer manifestó que asumió el poder “en un momento difícil”, pero que hoy cuenta “con el apoyo de sectores productivos de la economía brasileña”. Añadió que “en los 47 días que llevamos de gobierno, ya hemos hecho muchas cosas”.
Escándalos de corrupción
Pero los escándalos de corrupción siguen extendiéndose. La policía entregó ayer cinco órdenes de arresto y realizó allanamientos en tres estados como parte de la investigación en la petrolera estatal Petrobras que involucra al ex tesorero del Partido de los Trabajadores, Paulo Ferreira.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.