DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEconomistas como el premio Nobel 2008 Paul Krugman han recomendado en las últimas semanas al Gobierno nipón que siga esta senda para sostener el crecimiento.
Por: EFE
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2016 a las 08:37 hrs.
El nuevo paquete de estímulo, cuya cuantía no se conoce de momento, se aprobará, previsiblemente, en verano, informa el diario Nikkei, y sus detalles se conocerán en la cumbre del G7 que Japón acogerá el 26 y 27 de mayo. Japón quiere consensuar con el resto de principales economías del mundo que apuesten por el estímulo fiscal de manera coordinada para hacer frente a la actual ralentización global.
Economistas como el premio Nobel 2008 Paul Krugman han recomendado en las últimas semanas al Gobierno nipón que siga esta senda para sostener el crecimiento y que la plantee durante la cumbre que reunirá a los líderes de las siete economías más desarrolladas del mundo.
El paquete estaría financiado mediante un presupuesto extraordinario que se aprobaría en el Parlamento entre julio y septiembre y que podría incluir directamente cupones de compra para las familias que se enviarían a los hogares.
Incentivar los cuidados
Siguiendo la línea de paquetes anteriores, el plan también incluiría propuestas como subidas salariales para el personal de las guarderías con el objetivo de atajar la escasez de mano de obra que aqueja al país en este sector y que hace que actualmente haya unos 23.000 niños en lista de espera para plazas públicas y privadas en el archipiélago.
El programa también contemplaría posibles descuentos para familias en las facturas de jardines de infancia públicos y privados, el área que más esfuerzos supone a las rentas familiares de los japoneses, que ostentan una de las tasas de natalidad más bajas del mundo.
También habría presupuesto destinado a obras públicas, como mejoras en infraestructura agrícola o puertos (destinadas a poder recibir más cruceros turísticos) o construcción de instalaciones para el tren de alta velocidad mediante levitación magnética (maglev) que Japón busca tener operativo la próxima década.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.