DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSube la temperatura en Venezuela a horas de jornada electoral clave donde se definirá la Asamblea Constituyente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de julio de 2017 a las 18:23 hrs.
Hace algunas horas el conocido periodista trasandino Jorge Lanata y dos de sus asistentes fueron deportados de Venezuela, donde habían viajado para hacer un informe sobre la crisis que vive el país caribeño.
Diversos medios argentinos reportaron que Lanata y quienes lo acompañaban estuvieron incomunicados y les fueron retirados sus teléfonos celulares. Indicaron que el lugar donde permanecieron retenidos, una oficina de migraciones, estaba fuertemente custodiado por efectivos militares.
Tras ello, aparecieron de inmediato las voces de condena a este hecho. Eduardo Porretti, encargado de Negocios de la embajada argentina en Venezuela, explicó que las autoridades locales calificaron a Lanata y su equipo "inadmisibles" y que serán enviados a la Argentina en un vuelo de la aerolínea Copa desde Caracas rumbo a Panamá, lugar desde el cual mañana a las 7:10 despegarán con destino a Buenos Aires.
Antes de abordar el avión que lo trasladaría a Argentina, vía Panamá, el periodista habló con el canal TN y dio su versión de lo que pasó en el aeropuerto de Caracas. "Nos prohibieron la entrada a Venezuela sin motivo", declaró.
No es la primera vez que el régimen chavista interrumpe el trabajo del periodista abiertamente contrario al régimen de Maduro. En octubre de 2012, Lanata fue demorado antes de regresar a Argentina y además fue acusado de "espionaje".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.