DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSube la temperatura en Venezuela a horas de jornada electoral clave donde se definirá la Asamblea Constituyente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de julio de 2017 a las 18:23 hrs.
Hace algunas horas el conocido periodista trasandino Jorge Lanata y dos de sus asistentes fueron deportados de Venezuela, donde habían viajado para hacer un informe sobre la crisis que vive el país caribeño.
Diversos medios argentinos reportaron que Lanata y quienes lo acompañaban estuvieron incomunicados y les fueron retirados sus teléfonos celulares. Indicaron que el lugar donde permanecieron retenidos, una oficina de migraciones, estaba fuertemente custodiado por efectivos militares.
Tras ello, aparecieron de inmediato las voces de condena a este hecho. Eduardo Porretti, encargado de Negocios de la embajada argentina en Venezuela, explicó que las autoridades locales calificaron a Lanata y su equipo "inadmisibles" y que serán enviados a la Argentina en un vuelo de la aerolínea Copa desde Caracas rumbo a Panamá, lugar desde el cual mañana a las 7:10 despegarán con destino a Buenos Aires.
Antes de abordar el avión que lo trasladaría a Argentina, vía Panamá, el periodista habló con el canal TN y dio su versión de lo que pasó en el aeropuerto de Caracas. "Nos prohibieron la entrada a Venezuela sin motivo", declaró.
No es la primera vez que el régimen chavista interrumpe el trabajo del periodista abiertamente contrario al régimen de Maduro. En octubre de 2012, Lanata fue demorado antes de regresar a Argentina y además fue acusado de "espionaje".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.