DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El pueblo no quiere elecciones. No eran necesarias. Se han convocado por el egoísmo de algunos partidos", declaró Samarás antes de su cita con Papulias.
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 10:29 hrs.
El primer ministro griego Andonis Samarás ha pedido hoy formalmente al presidente de República, Károlos Papulias, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones el próximo 25 de enero.
"El pueblo no quiere elecciones. No eran necesarias. Se han convocado por el egoísmo de algunos partidos", declaró Samarás antes de su cita con Papulias.
Esta misma tarde comenzará oficialmente la campaña electoral, que tan solo durará 26 días y se prevé en un ambiente de máxima polarización y crispación.
El partido de Samarás, Nueva Democracia, ya ha adelantado que una de sus consignas será advertir del peligro de que Grecia salga del euro en caso de una victoria del izquierdista Syriza.
El partido de Alexis Tsipras, mientras, intentará combatir lo que ha calificado de "campaña del miedo" y combinará promesas de mejoras sociales con el compromiso de negociar con los socios europeos.
Una de las primeras tareas del nuevo Parlamento, que será constituido a más tardar diez días después de las elecciones, será precisamente elegir a un nuevo presidente de la República, tras no conseguirlo la cámara actual.
En esa ocasión, el candidato a presidente ya no requerirá el respaldo de dos tercios de los diputados en las dos primeras votaciones (200 votos) y de tres quintos en la tercera (180), sino que será suficiente con sumar 180 en la primera, 151 (mayoría absoluta) en la segunda o mayoría simple en la tercera
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.