Economía
DOLAR
$974,21
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,21
Euro
$1.135,15
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,61
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
En una situación inédita en la historia económica de Estados Unidos, el presidente Donald Trump intervino directamente en la política monetaria, criticando el actuar de la Reserva Federal. El mandatario dijo que “no me agrada” que la Fed esté subiendo las tasas de interés, una política que busca evitar un despegue de la inflación, pero que podría actuar como un freno al crecimiento económico. La declaración, emitida ayer en entrevista con CNBC, puede ser interpretada como una intervención en la política de autonomía del banco central que la Casa Blanca ha respetado fielmente desde hace más de dos décadas. Los comentarios de Trump repercutieron de inmediato en los mercados mundiales, con el dólar registrando una marcada caída frente a una canasta de monedas.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.