El Banco
Asiático de Desarrollo (BAD) revisó hoy al alza su previsión de crecimiento de
las economías de Asia Oriental desde 7,7% a 8,1%, aunque advirtió de que habrá
estancamiento el próximo año.
El buen
comportamiento de Asia Oriental en el primer semestre del año ha estado
determinado por la recuperación del sector de las exportaciones, pilar
económico de muchas de las economías de la región, la solidez de demanda
privada y las políticas de estímulo económico.
El informe
Monitor Económico de Asia/Julio 2010 presentado en Singapur mantiene a China
como el motor regional y prevé que crecerá un 9,6% en 2010 y un 9,1% en 2011.
Hong Kong
subirá un 5,4% (2010) y 4,3% (2011); Corea del Sur, 5,5% y 4,6%; Taipei, 5,9% y
4%; Singapur, 12,5% y 5%; Birmania (Myanmar), 5,2% y 5,5%; Brunei, 1,1% y 1,5%;
Camboya, 4,5% y 6%; Filipinas, 5% y 4,6%; Indonesia, 6% y 6%; Laos, 7% y 7,5%;
Malasia, 6,8% y 5%; Tailandia, 5,5% y 4,5%; y Vietnam, 6,5% y 6,8%.
El director
de la Oficina de Integración Regional del BAD, Srinivasa Madhur, reconoció que
estos datos son buenos y suponen un éxito pero, en su opinión, "es
demasiado pronto para proclamar la victoria".
"Garantizar
que la recuperación es sostenible depende en gran manera del contenido de las
baterías de medidas de estímulos económicos, de cuándo y cómo se aplican. El
sector privado deber ser lo suficientemente fuerte para tomar el relevo",
indicó Madhur.
Los
especialistas del organismo financiero con sede en Manila advirtieron a los
responsables económicos de los distintos gobiernos de que "el reto
principal es reducir la ayuda sin alterar el crecimiento".