Internacional
Autoridades lanzan su plan anti crisis, pero Alemania lo descarta de inmediato
La polémica reduce las posibilidades de que en la cumbre que comienza el jueves se acuerde una estrategia para detener el contagio.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos Jeldres
Encendida está la pelea entre Alemania y el resto de la zona euro. Ayer, las cuatro mayores autoridades del bloque revelaron una hoja de ruta para los próximos diez años, la que encontró la resistencia inmediata de Alemania. La canciller de ese país dijo que la Unión Europea no compartirá deuda “mientras ella viva”, en medio de crecientes presiones para que su país abandone su deseo de tener un estatus preferente en los préstamos de rescate a la banca española.
El presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso; y el presidente del eurogrupo de ministros de Finanzas, Jean-Claude Juncker, hicieron pública ayer una hoja de ruta para la próxima década, que incluye una supervisión bancaria común, una emisión de depósitos común y un giro hacia la emisión conjunta de deuda. Además, sugiere que la Unión Europea podría imponer anualmente límites máximos a los presupuestos nacionales y niveles de deuda a los países de la zona euro.
La respuesta alemana no se hizo esperar. Según el gobierno germano, la propuesta coloca demasiado énfasis en compartir la carga de deuda, pero muy poco en el control de los presupuestos nacionales. Con ello, se redujeron las posibilidades de que en la cumbre que se realizará el jueves y viernes se establezca un camino de salida de la crisis de deuda, que llevó a cinco países de la zona euro a pedir un rescate internacional.
La canciller alemana Angela Merkel fue incluso más allá y quiso desechar de forma categórica la idea de emitir eurobonos, afirmando que Europa no compartirá la deuda “mientras yo esté viva”, en una reunión que sostuvo en Berlín con parlamentarios de su coalición, según filtraron personas que participaron en la cita.
Estatus preferente
En medio del rechazo de Alemania a compartir la deuda, Berlín enfrenta una presión creciente para abandonar su estatus preferente en los préstamos a la banca española. Junto a Finlandia y Holanda, Alemania quiere que, en el evento de un default, se repaguen primero los préstamos oficiales de hasta 100 mil millones de euros (US$ 125 mil millones) a España, colocando a los tenedores de bonos en desventaja. Esta posición fue expuesta por los ministros de Finanzas de los tres países con calificación AAA la semana pasada, confidenciaron dos fuentes a Bloomberg.
“Éste es uno de los puntos centrales de la ansiedad del mercado por el rescate a España”, dijo a Bloomberg el director de Spiro Sovereign Strategy en Londres, Nicholas Spiro. La jugada para imponer la jerarquía “mina la credibilidad del rescate. Esto es en parte lo que está impulsando el alto costo del rescate en España”.