Después de sufrir un desplome en bolsa y de pasar a ser el promotor de concierto más caro del mundo a convertirse en el más barato, expertos advierten que la compañía de entretenimiento brasileña Time 4 Fun (T4F) ofrece una gran oportunidad de compra para los inversionistas.
Los expertos que siguen a T4F, donde la corredora Larraín Vial y la administradora de fondos Banchile tienen participaciones, reiteraron o elevaron sus calificaciones al equivalente de “comprar” desde mediados de noviembre, según los datos compilados por Bloomberg. La firma operó 10,8 veces las ganancias estimadas de 2013 al 21 de diciembre, el más barato entre sus pares globales como la alemana Deutsche Entertainment y la surcoreana SM Entertainment.
La acción de T4F se derrumbó 58% desde comienzos de septiembre después de que la firma de entretenimiento del multimillonario Eike Batista, EBX, se quedara con Cirque du Soleil, uno de los principales shows de T4F para vender en Sudamérica. Tampoco fue de ayuda la débil demanda por conciertos en Brasil como Madonna y Lady Gaga, con los que esperaba atraer a más de 90.000 asistentes. Aunque las entradas tenían un precio original de
US$ 410 cada una, la compañía hizo una asociación con el retailer Lojas Riachuelo la semana anterior del concierto de Lady Gaga para vender dos entradas por el precio de una.
“Una débil demanda del público obligó a que las ventas de entradas no cumplieran con las expectativas y eso, en combinación con el alza de costos debido a la inflación y a un real débil, llevó a pérdidas financieras en los últimos conciertos”, comentó a Bloomberg el analista del fondo de inversiones PrismaInvest, Joao Costa Marques.
Sin embargo, la demanda para los eventos se elevará a medida que el crecimiento de Brasil repunta, opinó el analista de Fama Investimentos, Bruno Piacentini. “La movida del mercado se debió más a eventos únicos que la pérdida de valor de la compañía”, acotó.
El rebote del crecimiento de Brasil el próximo año será el principal impulsor de T4F, dijo el experto. Se espera que la expansión de la economía caiga a 1% en 2012. Sin embargo, los economistas pronostican un crecimiento de 3,3% en 2013.