Las entidades españolas que requieren ayuda estatal recibirán un total de unos US$51.000 millones (unos 38.833 millones de euros) cantidad inferior a los US$69.725 millones (unos 52.454 millones de euros) identificados como déficit de capital en las pruebas realizadas por Oliver Wyman, según confirmó hoy el Banco de España.
En concreto, las entidades que requieren apoyo público son las cuatro nacionalizadas, BFA-Bankia, NGC Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia (grupo 1); más Caja3, BMN, Banco Ceiss y Liberbank (grupo 2).
El Banco de España publicó esta cifra después de que la Comisión Europea diera hoy el visto bueno a los planes de recapitalización de las entidades del grupo 2, que recibirán una ayuda estimada de US$ 2.749 (1.865 millones de euros).
Ya el pasado 28 de noviembre Bruselas dio el visto bueno a los planes de las entidades nacionalizadas, con una ayuda de 39.500 millones de euros.
"Con ello las entidades estarán recapitalizadas y podrán cumplir con los requisitos de 9 % de capital de máxima calidad" exigidos, según afirmó el Banco de España, para quien con la decisión de hoy, "se ha culminado un hito en el proceso de reestructuración bancario español".
En su nota, el Banco de España también explicó que la transferencia de los activos problemáticos al conocido como "banco malo" por parte de las entidades del grupo 2 (Caja3, BMN, Banco Ceiss y Liberbank) se realizará previsiblemente en febrero de 2013.
En cuanto a los planes de reestructuración aprobados hoy, el Banco de España recordó que en caso de BMN, la ayuda que recibirá será de US$970 millones (730 millones de euros), inferior a los US$2.934 millones (2.208 millones de euros) identificados por Oliver Wyman, gracias, entre otras medidas, al traspaso de activos al "banco malo".
Para el Banco Ceiss, su plan supone una ayuda de US$802 millones (604 millones de euros) y su venta, "que se realizará en cuanto se den las circunstancias adecuadas".
Por su parte, Caja3 desaparecerá al integrarse en Ibercaja, en tanto que Liberbank, que recibirá 124 millones de ayuda, prevé salir a bolsa antes de verano de 2013. EFE