Internacional
Brasil despeja vía para la subasta de redes de telefonía móvil 4G
Mercado de celulares experimenta veloz expansión y ya supera en número a los habitantes del país.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Las autoridades regulatorias de Brasil difundieron las bases del concurso para la subasta de redes de telefonía móvil 4G a realizarse el próximo 10 de junio.
El regulador Anatel señaló que los operadores que ganen deberán ofrecer la tecnología en las seis ciudades donde se realice la Copa de Confederaciones de abril del año próximo y a fines de 2013 en las 12 urbes donde se juegue el Mundial de Fútbol 2014.
Los cinco mayores carriers de Brasil -Telefónica Brasil, Tim Participacoes, America Movil, Oi y NII- serán los mayores participantes en la subasta, dijo José Otero, analista de Signals Telecom Consulting, a Bloomberg.
“Espero que las partes interesadas en la subasta sean firmas que ya están presentes en Brasil”, señaló.
La subasta incluirá ondas en la frecuencia de 2,5 Gigahertz para redes 4G y en los 450-Megahertz para cobertura en áreas rurales. Serán suficientes ondas para que tres o cuatro portadores ofrezcan cobertura 4G a nivel nacional, expresó Marcelo Bechara, comisionado de Anatel.
El gobierno planea difundir los detalles del proceso de subasta hasta el 26 de abril, luego que el plan sea revisado por la autoridad federal contable, declaró Joao Rezende, presidente de Anatel.
“La banda de 2,5 Gigahertz es una de las últimas disponibles para servicio móvil, lo que hace atractiva la subasta”, aseguró. “Esperamos que haya demanda por el espectro para adaptarse al crecimiento del sector móvil”.
Mientras los ganadores de la subasta de 4G serán determinados por la mejor oferta, los de ondas rurales se basarán en qué participante propone un menor precio para los consumidores.
En la subasta rural, los participantes deberán hacer depósitos de 10% del valor de la inversión, entre US$ 109 millones a US$ 163 millones, advirtió Rezende. El ganador debe pagar US$ 2.000 millones a US$ 3.000 millones para garantizar que llevará a cabo el proyecto, destacó.
Brasil registró 248 millones de líneas inalámbricas a fines de febrero, según Anatel, más que su población estimada de 210 millones. El gobierno espera que la subasta de dos nuevas frecuencias impulse la demanda de Internet entre la clase media local, aseveró el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, en enero. El acceso a Internet por línea fija creció un 22% en Brasil el año pasado, mientras que por móvil en 99%, subrayó Bernardo. Las redes que usen tecnología 4G ofrecerán mayor velocidad de Internet, dijo Eduardo Tude, presidente de la consultora Teleco.