El Gobierno chino negó hoy las informaciones de la Agencia
Internacional de la Energía (AIE) que le sitúan como máximo consumidor mundial
de energía en 2009, por primera vez por delante de Estados Unidos.
"Los datos de la AIE acerca del uso de energía no son
fiables", desmintió hoy en rueda de prensa Zhou Xian, portavoz de la
Administración Nacional de la Energía, según informó la agencia oficial Xinhua.
El periódico británico "Financial Times" publicó
ayer una información utilizando fuentes del organismo internacional donde se
aseguraba que el año pasado China consumió el equivalente en energía a 2.252
millones de toneladas de petróleo.
Con estos datos, que incluyen todas las fuentes de energía
(carbón, crudo, gas, energía hidroeléctrica y nuclear), el gigante asiático
consumió un 0,4% más que Estados Unidos.
Zhou explicó que la cifra de la AIE "puede ser usada
como referencia, pero no es creíble" y remitió a los datos oficiales
chino.
La Oficina Nacional de Estadísticas del país asiático anunció
en febrero que el consumo total de energía durante 2009 fue de 3.100 millones
de toneladas de carbón estándar (este combustible supone todavía dos tercios
del total de energía usada en China y se usa como valor de medida), equivalentes
a 2.312 millones de toneladas de crudo.
China, tercera potencia económica mundial, ha vivido en tres
décadas el proceso de industrialización más veloz de la historia, que ha
multiplicado su riqueza pero ha despertado también un voraz apetito energético.
De hecho, Beijing reconoce que el modelo de crecimiento
desaforado debe modificarse para ajustarse a unos patrones más eficientes, que
limiten el consumo de energía y materias primas y agreguen mayor valor añadido.