Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La Republica, Colombia.
Publicado: Miércoles 17 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
El gerente general del Banco de la República de Colombia (central), José Darío Uribe, fue reconocido por la revista Emerging Markets -por segunda oportunidad- como el “Mejor banquero central de América Latina”.
La distinción fue fruto de una consulta realizada por la publicación a más de 100 personalidades de la vida económica de la región, entre los que destacaron inversionistas, banqueros, economistas, agencias calificadoras y académicos.
Emerging Markets destacó la labor ejercida por Uribe y reconoció su “coraje” para reaccionar a tiempo y así evitar presiones inflacionarias en un ambiente de alto crecimiento de la economía, según informó el diario La República de Colombia.
Se trata de la primera vez en que un banquero central de Colombia es seleccionado por segunda ocasión como el “Mejor banquero central de América Latina” por una misma publicación. La primera vez fue en octubre del 2007.
Sin embargo, esta no es la primera distinción de ese tipo que recibe el funcionario durante sus ocho años al frente del Banco de la República.
Anteriormente, había sido distinguido como “Mejor banquero central de América Latina” por The Banker Global Financial Intelligence, publicación editada por el Financial Times. Asimismo, la revista Global Finance lo reconoció con el mismo título.
Esto se suma al logro obtenido por el Banco de la República de Colombia, que el mes pasado ocupó el primer lugar del ranking elaborado por la revista Latin Finance sobre los mejores bancos centrales de Latinoamérica.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.