Pese a que hoy la la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció la expropiación del 51% del capital de YPF para evitar "el vaciamiento" de la compañía controlada por Repsol", en 1992, cuando era diputada del Congreso nacional por la provincia de Santa Cruz, la mandataria aprobaba la ley que privatizaría la petrolera, así lo informó la página web de la publicación 'Perfil'.
El 31 de diciembre de 1990 comenzó la privatización de YPF con un decreto que convertía a la empresa estatal en sociedad anónima bajo al Presidencia de Carlos Menem. En octubre de 1992, el proceso continuó con la privatización del resto del capital social y la transferencia del dominio de los yacimientos a las provincias.
El 17 de septiembre de 1992 la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se reunió para votar el decreto que les permitiría controlar los pozo petrolíferos, pero que también provocaba la venta total de la empresa.
Fernández de Kirchner acudió entonces ante la Cámara provincial para defender la "necesidad de sanción del proyecto de Ley nacional 'Ley de Federalización de los Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)'".
La actual presidenta señaló entonces que con la aprobación de la ley el Gobierno argentino entregaría a Santa Cruz US$480 millones que adeudaba a la provincia.
"En lo económico posibilita la mejora de nuestras cuentas y en lo institucional, nos torna creíbles y respetables en cuanto damos cumplimiento a la palabra empeñada", aseguró Fernández de Kirchner.