La Cámara de Diputados de Argentina comenzará este miércoles a debatir la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF al grupo español Repsol, con el objetivo de convertirla en ley el jueves.
El proyecto, elaborado por el Gobierno de Cristina Fernández, fue aprobado la semana pasada por el Senado, con 63 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, al cabo de una larguísima sesión que se prolongó durante 15 horas.
Según fuentes parlamentarias, la Cámara Baja tiene previsto empezar a discutir la iniciativa este miércoles, pasar a un cuarto intermedio cerca de la medianoche y retomar el debate el próximo jueves.
De acuerdo con las estimaciones de los diferentes bloques, el proyecto contará con la adhesión de más de 200 de los 257 diputados que integran la Cámara Baja, lo que convertiría a la iniciativa en una de las que ha obtenido mayor consenso en los últimos años.
Para el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, la recuperación del control estatal de YPF "marcará una época, un antes y un después en la historia argentina".
"Vemos que el proyecto tiene un amplio apoyo en la sociedad. Existe un sentimiento mayoritario del pueblo que interpreta su aprobación como la recuperación del rol activo del Estado para un objetivo que es el autoabastecimiento energético", matizó.
Por otra parte, la opositora Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza parlamentaria del país, ha confirmado que respaldará el proyecto de nacionalización de YPF, después de que uno de sus diputados, Oscar Aguad, anticipara que se retirará del recinto en el momento de votar.