Economía peruana modera su caída en septiembre
El dato fue equivalente a la séptima baja mensual consecutiva, y fue menos pesimista que la merma de 8,8% estimada por economistas de Reuters.

En medio de la crisis política y social que vive Perú, desatada por la destitución del expresidente Martín Vizcarra, las cifras económicas están reportando un panorama todavía negativo, pero menos desolador.
La economía de Perú se contrajo un 6,95% interanual en septiembre, su séptima bajada mensual consecutiva, aunque a un ritmo menor que meses previos, por los efectos de una cuarentena por la pandemia del coronavirus, dijo el lunes el Gobierno.
El retroceso fue inferior a las caídas del 9,82% en agosto, 11,71% en julio, 18,06% en junio, 32,7% en mayo, del histórico desplome de 40,5% en abril y de la contracción de 16,3% en marzo, cuando apareció en primer caso del virus en el país.
En septiembre del 2019, la economía del país minero creció un 2,34%. Analistas consultados por Reuters habían pronosticado un descenso de un 8,8% para septiembre de este año.
El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó en un comunicado que la economía local cayó un 14,49% en los primeros nueve meses del año, y que en los últimos 12 meses hasta septiembre la actividad bajó un 10,26%.
El instituto detalló que el rubro de minería e hidrocarburos se contrajo en septiembre un 12,22% interanual, una mayor baja frente al mes previo, cuando se desaceleró un 11,8%, debido a una menor producción de cobre, oro y plata principalmente.
La minería es el motor de la economía del país y representa el 60% de las exportaciones totales de la nación andina. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.
Perú fue una de las primeras naciones en América Latina en imponer una cuarentena para frenar la pandemia, pero desde mayo comenzó a levantar las restricciones para reactivar la economía, que según proyecciones caería este año un 12,7%.
Los casos de coronavirus suman 937.011 en Perú, mientras que los muertos ascendieron a 35.231, según cifras oficiales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.