DOLAR
$966,82
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Qué efectos podría tener sobre la economía del país?
- La Ley 1943 redujo la tasa efectiva de tributación e introducía beneficios a la economía naranja, así como un nuevo regimen holding y un régimen simple de tributación. Esto afectará el crecimiento del país, así como la confianza inversionista, si el gobierno no presenta un proyecto inmediatamente ante el Congreso que se convierta en Ley de la República y tenga aplicación a partir de 2020. Aunque el presidente Duque señaló que dicho proyecto será presentado en los próximos días.
- ¿Qué efectos podría tener sobre la confianza empresarial e institucional?
- Claramente, la falta de estabilidad jurídica trae consigo la pérdida de confianza de los inversionistas. Esperemos que se logre tramitar una nueva ley antes de finalizar el 2019. De lo contrario los cambios introducidos por la Ley 1943 no tendrán aplicación y revivirá la normativa previa.
- ¿Cómo podría afectar esta cancelación a las empresas chilenas que operan en Colombia?
- Esto no afectará las situaciones jurídicas consolidadas, es decir que lo ocurrido y finiquitado en 2019 no será objeto de modificaciones. Sin embargo, los modelos financieros de las compañías basados en los cambios de la Ley 1943 (que recogerá seguramente lo fundamental de la Ley 1943) se verán afectados si el trámite del nuevo proyecto de reforma no se convierte en Ley para 2020.
- ¿Cuáles son los mayores desafíos?
- Que en un tiempo tan corto se dé el trámite debido en el Congreso y así tener una nueva ley al finalizar el año. Para las compañias plantea incertidumbre, debemos estar muy atentos a los cambios nuevos para poder planear el próximo año.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.