Paraguay admite que está en "recesión" tras una caída del 3 % de su PIB
El Banco Central de Paraguay informó además que en el último informe trimestral se registró una variación negativa del 2,5%.
El ministro de Hacienda paraguayo, Benigno López, admitió este martes que Paraguay está experimentando un periodo de "recesión" económica luego de que el producto interior bruto (PIB) registrase una caída del 3% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.
"Técnicamente es una recesión y no se puede ocultar eso, sino señalar que en el segundo trimestre ya se vieron los impactos de las medidas contracíclicas que habíamos tomado y esperamos que este semestre haya un repunte importante", expresó el titular de Hacienda a los medios en el Palacio de Gobierno de Asunción.
Las declaraciones se producen después de que el Banco Central de Paraguay (BCP) publicase su último informe trimestral sobre la economía paraguaya, que también refleja una variación negativa del 2,5 % en el acumulado del PIB de los primeros seis meses del año.
"En este escenario, el desafío del Poder Ejecutivo y del Estado en su conjunto va a ser tener aprobado un presupuesto responsable que tenga financiamiento", manifestó el ministro.
Además, López calificó el 2019 como un año "particularmente duro" como consecuencia de una reducción de más de 200 millones de dólares en el apartado de ingresos del país.
De acuerdo al informe del BCP, este comportamiento interanual se explica en parte por los desempeños negativos de sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción o la generación de energía eléctrica.
En ese sentido, en el documento se recuerda que el sector agrícola experimentó en el segundo trimestre de 2019 un descenso interanual del 11,4 % en su oferta, motivado por la caída de producción en la última campaña de soja por las condiciones climáticas adversas.
En ese mismo periodo la ganadería y la pesca se redujeron un 5,8 %, la manufactura un 5,6 %, la construcción un 12 % y la electricidad y el agua otro 12 %.
"Estamos trabajando en el diseño y financiamiento del sector agrícola y ganadero, en el fortalecimiento de las obras públicas, tenemos que pensar en seguir dinamizando las mismas", expresó López.
El sector que sí registró un aumento interanual fue el de los servicios que creció un 2,3 % en el segundo semestre del año, especialmente los servicios gubernamentales, financieros, la hostelería y los del hogar.
En cuanto al análisis del gasto, el informe del BCP recoge una incidencia negativa causada por un descenso del 16,4 % en la formación bruta de capital fijo y del 4,5 % en las exportaciones de bienes y servicios.
Por el contrario, el documento refleja un crecimiento del consumo público así como del privado, debido a un incremento en los servicios de salud, educación y recreación, o en la adquisición de bienes no durables.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.