DOLAR
$964,26
UF
$39.249,99
S&P 500
6.289,89
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.181,28
Bovespa
135.253,00
Dólar US
$964,26
Euro
$1.117,54
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,23
Petr. Brent
69,29 US$/b
Petr. WTI
67,40 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.344,87 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa agenda de esta jornada se centrará en el Foro Internacional de Fintech.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La inclusión de las pequeñas y medianas empresas en la transformación digital y las ventajas de la innovación fue el foco de la discusión del Foro Offline to Online (O2O), que dio inicio a la Semana APEC de la PYME Chile 2019, que se realiza en el Centro de Convenciones Mitrinco, en Concepción.
El evento, que se extenderá hasta el viernes, es parte de las diferentes actividades que se desarrollan antes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia -Pacífico que se llevará a cabo en noviembre.
Durante esta versión de la Semana de la PYME, el trabajo se centrará en la internacionalización, la transformación digital y el acceso al financiamiento para el emprendimiento y para las micro, pequeñas y medianas empresas.
La inauguración de la primera jornada estuvo a cargo de la subdirectora del Departamento de Pequeñas y Medianas Empresas de China Taipei, Pei-Ti Hu, además del Intendente del Biobío, Sergio Giacaman, y el Seremi de Economía de la zona, Mauricio Gutiérrez.
Para el intendente, “esto es un hito histórico para nuestra región del Biobío, y lo que esperamos es que sea fructífera para el país, que sea beneficiosa para nuestras PYME para que éstas puedan mostrarse al mundo, para que conozcan experiencias internacionales y que se generen oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas pueden vincularse de alguna manera con representantes de las economías que nos visitan”.
Por su parte, el Seremi destacó que “el evento beneficiará a la economía local, sobre todo el sector hotelero que está casi copado”, teniendo en cuenta que se espera superar los 600 visitantes en la ciudad durante la semana.
La autoridad agregó que “lo primordial es que nos estamos centrando en las PYME, que son un elemento vital para la economía del país y del mundo, ya que 97% de las empresas constituidas en la región de APEC son PYME y generan cerca de dos tercios del empleo”.
En el Foro participaron expertos en políticas públicas de las economías de APEC, quienes, además, compartieron sus experiencias en torno a la transformación digital. Hoy la agenda se centrará en el Foro Internacional de Fintech (tecnología financiera).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.