Internacional
Energía sería próximo sector en la ruta de la crisis
El alza golpeará a los ya endeudados hogares y restará aún competitividad a la aproblemada industria.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
La crisis en España hasta ahora ha estado focalizada en la banca y en su exposición a la burbuja inmobiliaria. Pero los analistas locales ya están comenzando a advertir sobre el siguiente sector que se convertirá en el próximo dolor de cabeza del gobierno y los inversionistas: el energético.
Mientras que en países como Francia y Alemania las distribuidoras pueden pasar costos del sector directamente al consumidor, bajo el sistema español estos costos los asume el gobierno como déficit fiscal, que ascendería a 8.000 millones de euros a fines de 2013.
Lo primero que ha hecho España es revisar las reglas de la industria eléctrica para frenar el endeudamiento del sector, que se encuentra a la espera de un paquete de medidas destinado a terminar con el déficit. El plan actuaría por dos vías: en primer lugar, un nuevo esquema tributario. El gobierno ya informó la posibilidad de implementar un llamado “céntimo verde”, que gravaría los hidrocarburos, y las autoridades no descartan ampliarlo a otros sectores. “El país tiene un amplio campo que explorar en la exposición medioambiental”, señaló la ministra de Presupuesto, Marta Fernandez. En segundo lugar el gobierno prepara un ajuste de tarifas que transfiera parte de la diferencia al cliente final y se anticipa un incremento de 4% en las cuentas a partir de julio. El alza no sólo golpeará a los ya endeudados hogares, frenando aún más el consumo, sino que encarecería los costos para los grandes clientes, restando competitividad a la industria.
Ya que no es económicamente atractivo desarrollar casi ninguna energía renovable y la demanda energética es decreciente, las empresas más afectadas serían Iberdrola Renovable, Acciona Energía y Energías de Portugal, contó a DF el analista de Bloomberg New Energy Finance, Eduardo Tabbush. “Sin los incentivos para energía renovable y con los precios de la electricidad como están hoy, después de 2013 no habrá mercado de energía renovable y pasará de ser uno de los más dinámicos de Europa a uno muy marginal”, reconoció.
Pero, como el principal componente del déficit es el gas y el carbón, todas las energías serán perjudicadas, advirtió Tabbush, quien calcula que la oferta duplica hoy a la demanda.