El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, confirmó esta tarde la "intención" de su país de "solicitar" el rescate del complicado sistema financiero hispano.
En la esperada conferencia de prensa tras el encuentro virtual con los líderes europeos, De Guindos dijo que el Eurogrupo concedió a España hasta 100.000 millones de euros pero, según Expansión, matizó que es una cantidad máxima y que la cifra finalmente pedida puede ser inferior. Ello depende de las auditorías que hoy están en curso.
"Es un préstamo muy favorable" y que no dejará el "más mínimo resquicio a la duda", dijo el titular de las finanzas públicas de España.
Sin embargo, la autoridad explicó que dicho rescate -que calificó como "apoyo financiero"- sólo tendrá condiciones para la banca y no para la política económica de España.
Según consigna El Mundo, la inyección será a través del Fondo de Rescate de Ordenación Bancaria (FROB), que actuará como intermediario del Gobierno, y lo desviará a las entidades que lo necesiten. Según el informe del FMI, en un escenario adverso, de grave recesión, sólo se librarían el Banco Santander y el BBVA.
Junto con los detalles del acuerdo, De Guindos dijo que el programa de reformas del Gobierno español "recibió el respaldo de nuestros socios europeos".
En esa línea dijo que el sector financiero está afrontando en este momento "el mayor ejercicio de transparencia" de la democracia, reforzado, además, por la labor de los evaluadores independientes.