Internacional
“Estados Unidos va a crecer en 2013 impulsado por su demanda interna”
El experto ve muy poco probable que se produzca el abismo fiscal.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por José Manuel Duarte
Ad portas de regresar a la senda del crecimiento, aunque en niveles aún precarios, ve a EEUU el analista del banco de inversión Edmond de Rothschild, Christophe Foliot. “Los indicadores macroeconómicos de EEUU están bastante bien y esto se puede ver en algunos detalles, en particular por el lado de la demanda. La confianza de los consumidores está alta, porque el mercado de bienes raíces se está afirmando y este es un componente muy importante de la economía de ese país”, afirma.
Por otra parte, el experto también advierte sobre la relativamente baja confianza que tienen las empresas de la principal economía del mundo sobre la recuperación. “Lo que ven las corporaciones es que los peligros políticos están todavía presentes, en menor medida a como estaban unos meses atrás, pero aún los ven presentes”, explica.
Para Foliot, el principal temor que tienen los empresarios es que el problema del abismo fiscal efectivamente se cristalice. “El miedo está en que los políticos actúen de manera estúpida y no eviten este fuerte incremento en el gasto y los impuestos”, aclara.
Situación en Europa
El experto es mucho más cauto al observar el desarrollo de los eventos en el Viejo Continente, en cuanto las autoridades de la eurozona -a su parecer- han abordado el problema de manera distinta. “En EEUU están fomentando el crecimiento, de tal manera de tener recursos para enfrentar las dificultades que implica el abismo fiscal. Y eso no se observa en Europa, donde Alemania está empujando los recortes como solución a la crisis de deuda. Esto puede significar más presión de la que pueden resistir algunos de los países más vulnerables”, indica.
Con todo, Foliot menciona al déficit fiscal estadounidense como la principal dificultad que enfrenta ese país para retomar la recuperación. “El peor escenario, donde gran parte de las empresas quiebren, puede ocurrir. Su probabilidad es cercana a cero, pero está ahí, presente”, concluye.