El comercio exterior de la zona del euro presentó en febrero un superávit de US$3.660 millones, después de haber registrado un déficit de US$3.660 millones el mismo mes del año anterior y un déficit de US$10.330 millones en enero pasado, informó hoy Eurostat, la oficina estadística de la UE.
En toda la Unión Europea, en cambio, el balance fue negativo, con un déficit de US$12.287 millones, aunque por debajo de los US$ 13.725 millones de déficit de febrero de 2011 y de los US$ 30.719 millones en números rojos del primer mes de este año.
España fue el tercer país que mayor déficit comercial tuvo en febrero (US$4.705 millones), tras Francia (US$10.196 millones) e Italia (US$5.621 millones); mientras que los superávit más marcados se produjeron en Alemania (US$17.124 millones, cifra de enero pasado), Holanda (US$5.490 millones) e Irlanda (US$4.183 millones).
Eurostat destaca el aumento del déficit para la energía (que llegó a los US$46.013 millones en enero, en comparación con los US$ 42.353 millones del mismo mes del año anterior) y el incremento del superávit para productos manufacturados (US$ 19.216 millones, frente a US$ 7.973 millones).
Las exportaciones con la mayor parte de los socios comerciales de la UE crecieron en enero pasado en comparación con el mismo periodo del año anterior, excepto con Noruega ( un 4% menos) y Turquía (1%).
Las alzas más relevantes se registraron en las exportaciones a Rusia (25%), Brasil (24%), Suiza (22%) y Corea del Sur (20%).
Las importaciones, por su parte, presentaron las mayores subidas en productos procedentes de Rusia y Noruega (ambos, 9 %) y las caídas más importantes en artículos de Japón y Turquía (ambos un 6 %).
En la relación comercial con EEUU, los datos de Eurostat revelan un incremento del superávit hasta los 5.900 millones de euros en enero de este año en comparación con los 4.100 millones de un año antes, mientras que con Suiza se limitó a los 3.000 millones de euros (frente a los 1.100 millones de enero de 2011).