El Fondo Monetario
Internacional (FMI)
dijo hoy que la política monetaria tiene una capacidad limitada para
desinflar burbujas financieras y que su principal objetivo debe ser
la lucha contra la inflación.
El organismo publicó hoy un resumen
de la discusión que tuvo
lugar en el consejo ejecutivo el pasado 18 de junio sobre las
lecciones de la crisis para los bancos centrales.
El consejo
ejecutivo, integrado por representantes de los 187
países miembros del FMI, concluyó que la política monetaria tiene un
alcance limitado a la hora de frenar los desequilibrios financieros.
Los
representantes del consejo ejecutivo insistieron, por lo
demás, en que "la estabilidad de precios debería de seguir siendo el
objetivo fundamental de la política monetaria".
Además, hicieron
hincapié en la importancia de preservar la
credibilidad de los bancos centrales, la cual, dijeron, "ha sido
crítica" a la hora de generar determinadas expectativas de inflación
en los mercados financieros.
El FMI considera que los bancos
centrales deben de tener una
estrategia más amplia a la hora de luchar contra el riesgo
sistémico, que incluya, entre otras cosas, el reclamar mayores
requisitos de capital y liquidez.
La reciente crisis financiera
ha reabierto el debate sobre el
papel que debería de jugar la política monetaria a la hora de
prevenir problemas como la reciente burbuja inmobiliaria en Estados
Unidos y otros países del mundo.
La creencia general hace unos
años era que la política monetaria
era ineficaz a la hora de lograr ese objetivo, una idea que se ha
reconsiderado a raíz de la crisis.