DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
La Comisión Europea está exigiendo a los Estados miembros que apliquen recortes presupuestarios más profundos, eleven la edad de jubilación y aumenten los impuestos, todo como parte de los esfuerzos que buscan restaurar la salud del bloque económico.
La Comisión también está pidiendo progresos más rápidos en las reformas que podrían impulsar el crecimiento de la región, entre las que están la extensión del mercado único de la Unión Europea y el establecimiento de un mercado de energía común.
El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, reveló las pautas bajo el auspicio de la encuesta de crecimiento anual de la Unión Europea, la que marca la primera fase del semestre europeo. El nuevo programa intenta introducir un nivel europeo de coordinación política antes de que los 27 Estados miembros del bloque establezcan sus presupuestos el próximo año. Es un elemento de los esfuerzos de la Unión Europea por terminar con una crisis financiera que ha revelado marcadas divergencias en política fiscal y competitividad económica entre los países que utilizan el euro.
Hablando con los reporteros en Bruselas, Barroso describió el sistema como una nueva fase de la integración europea que iría más allá de la restricción de la deuda y los niveles de déficit que acompañaron al nacimiento del euro. Hemos introducido efectivamente una dimensión genuina europea en presupuesto nacional y en el diseño de políticas económicas, comentó Barroso, resaltando que los Estados miembros habrían resistido una intromisión de este tipo hace algunos años.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.