FT
DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Etiopía recibió su primera calificación crediticia soberana de las principales agencias globales, un paso que abre la puerta para su debut en los mercados de capitales internacionales y que destaca la profunda reestructuración del país.
Para muchos, Etiopía es recordada como el país que sufrió de hambruna en 1984. Pero para los inversionistas, el país es una de las economías que crece más rápido en el mundo, con una expansión que promedió más de 10% al año durante la última década y atrajo a grupos de capital privado.
Moody’s se unió ayer a sus rivales Standard & Poor’s y Fitch en calificar al país como un destino altamente especulativo. Moody’s calificó la deuda soberana en moneda extranjera como B1, un nivel por encima del B que le otorgaron sus rivales.
El gobierno en Addis Ababa no ha especificado cuando hará su debut, pero Hailemariam Desalegn, el primer ministro, comentó el año pasado que el país estaba planeando un bono en euros una vez que asegurara su calificación crediticia.
Los banqueros advirtieron que el gobierno podría usar la nota crediticia como una herramienta de marketing para atraer inversión extranjera directa.
El primer rating de Etiopía llega en medio de una ola de bonos en África. El año pasado el continente emitió un récord de US$ 11 mil millones en bonos soberanos, casi suplicando los US$ 6 mil millones de 2012.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.