Firma china excluida de proyectos del Banco Mundial por fraudulenta
Una subsidaria de China Metallurgical Group Corporation (MCC)...
Por Eric Ng
Una subsidaria de China Metallurgical Group Corporation (MCC), un conglomerado estatal de bienes raíces y recursos, ha sido excluida por el Banco Mundial de participar en sus proyectos por tres años por “mala conducta y fraude” relacionadas a un programa de transporte urbano en Bangladesh.
La decisión en contra de China First Metallurgical Construction Corporation, una unidad perteneciente a MCC según su reporte anual, vino después de una investigación hecha por la vicepresidencia de integridad del Banco Mundial, la que es responsable de investigar fraude y corrupción en los proyectos financiados por la entidad. “(China First) No es elegible para ser premiada con contratos bajo cualquier proyecto o participar en la preparación o implementación de tales proyectos en el período de exclusión”, dijo el Banco en una comunicado sin ahondar en la naturaleza y en los detalles de la mala conducta.
Este es el segundo revés que afecta los planes de la compañía de expandir sus operaciones en el extranjero. En marzo, la compañía dijo que todos los proyectos en Libia habían sido suspendidos.
El reporte interno de MCC dice que la expansión está enfocada en proyectos de ingeniería y construcción en regiones como Sudamérica, Australia y el sudeste asiático, particularmente en construcciones de acero y proyectos generales relacionados a recursos. La ingeniería y la construcción fueron responsables el año pasado del 75% de las ventas totales y de 65% de las ganancias totales. El desarrollo de propiedades correspondió al 12% de las ventas y 22% de las utilidades netas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.