DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.698,35
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,89 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,42 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. Johnson y E. Moore
Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Algunos de los mayores fondos de cobertura del mundo se han estado disputando las acciones de Argentina, apostando a una recuperación en un país aproblemado, a pesar de que cayó en default por segunda vez en trece años.
Los hedge funds han acumulado posiciones en compañías energéticas, bancos y operadoras de telecomunicaciones de Argentina en una muestra de confianza de que el conflicto con los acreedores “holdouts” tendrá solución.
La reacción del mercado frente al default en el país y en otras economías emergentes fue modesta. Los precios del bono argentino cayeron, pero no a los mínimos alcanzados en 2013 durante una ola vendedora que golpeó a los mercados emergentes.
DE Shaw, el family office de George Soros, Third Point y Renaissance Technologies, han tomado posiciones en ADR de compañías argentinas, incluyendo YPF, Petrobras Argentina, Telecom Argentina y Banco Francés.
Los analistas dicen que la compleja naturaleza del default da esperanzas de que aún puede haber una salida. Dan Loeb, gestor de Third Point, compró una participación en YPF, argumentando que “estamos en un punto de inflexión para el país”. Si hay acuerdo, dijo, el país volverá a los mercados de capitales.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.