DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jamil Anderlini, Beijing.
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía china continuó desacelerándose en abril, provocando especulaciones de un mayor estímulo fiscal y monetario de Beijing.
La inversión en activos fijos, un motor clave de la economía, se expandió 12% en los primeros cuatro meses del año frente al año anterior, la tasa más baja desde 2000 y una caída respecto del avance de 13,5% del primer trimestre.
Esa desaceleración fue impulsada principalmente por el descenso en la inversión y la construcción en el crucial sector inmobiliario, que está sufriendo de una enorme sobreoferta y una demanda poco entusiasta.
La inversión inmobiliaria total en el país aumentó 6% entre enero y abril frente al año anterior, una brusca desaceleración respecto del crecimiento de 8,5% en el primer trimestre y el menor ritmo desde mayo de 2009.
Las ventas minoristas subieron 10% en abril frente al año anterior, ubicándose ligeramente por debajo del 10,2% de marzo, pero es la lectura mensual más débil en nueve años.
Se espera que China crezca a su menor tasa en 25 años en 2015, y el gobierno tendrá problemas para alcanzar su meta de expansión "en torno a 7%".
"Los datos de la actividad sugieren que el impulso de crecimiento durante el primer mes del segundo trimestre podrían haberse desacelerado aún más por debajo de 7%", dijo Liu Ligang, economista de ANZ bank. "Por lo tanto, se puede esperar que se apliquen más medidas de estabilización del crecimiento".
El domingo, China recortó las tasas de interés de referencia por tercera vez en seis meses en un esfuerzo por apuntalar la actividad.
El banco central también bajó la proporción de depósitos que los bancos deben mantener como reserva (lo que se conoce como ratio de requisitos de reservas) dos veces desde principios de año, incluyendo una rebaja de 100 puntos base el mes pasado, que fue la mayor desde el peak de la crisis financiera en 2008.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.