DOLAR
$955,46
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.004,33
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,46
Euro
$1.118,27
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,13
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.396,80 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Ben McLannahan Tokio
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Mt Gox, el golpeado mercado de intercambio de bitcoins, abandonó sus planes de reconstruirse luego de perder el rastro de bitcoins por un valor de US$ 340 millones, después de la decisión de una corte de Tokio de liquidar.
El mercado había solicitado un procedimiento civil de rehabilitación en febrero, diciendo que no podía dar cuenta de cerca 750 mil bitcoins pertenecientes a sus clientes y 100 mil instrumentos propios.
Un mes después la corte informó que extendería su investigación hacia la aptitud de la empresa de revivir, en medio del interés por el caso de la policía y a la luz de la revelación de Mt Gox de que había encontrado 200 mil monedas en una billetera de “formato antiguo”.
Mt Gox anunció ayer que la corte había rechazado su solicitud de rehabilitación; que la investigación sobre la “desaparición” de las monedas requeriría mucho tiempo; y que, pese al interés de algunos “candidatos” no había perspectivas inmediatas de un reinicio del negocio.
En cambio, iniciaría a una liquidación administrada por la corte.
Un comunicado agregó: “el rechazo de la solicitud de inicio de un procedimiento de rehabilitación civil provocará grandes inconvenientes y preocupaciones a nuestros acreedores, por lo cual nos disculpamos”.
Es probable que la noticia desaliente a muchos de los 127 mil acreedores globales de Mt Gox, quienes ahora deberán enfrentar la perspectiva de recuperar menos por sus posiciones.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.