Se intensifican las negociaciones por el acero entre EEUU y China
Washington dijo que podría imponer aranceles a productos chinos usando la cláusula de seguridad nacional de los tiempos de la Guerra Fría.
por S.Donnan/s.Fleming/
D.Sevastopulo
Washington
China y EEUU han intensificado sus conversaciones sobre el acero en medio de las amenazas del presidente Donald Trump de introducir nuevas restricciones a las importaciones del metal en nombre de la seguridad nacional de EEUU. Las negociaciones son parte del Diálogo Estratégico y Económico China-EEUU entre el equipo de Trump y su contraparte china en Washington que empezó esta semana.
Se esperaba que la primera ronda de negociaciones no fuera muy productiva en los términos de anuncios concretos. Pero hubo señales de que la amenaza de Trump de reavivar una ley de los tiempos de la Guerra Fría e imponer cuotas o aranceles a las importaciones de acero llevaba al menos a una discusión más sustancial sobre el presunto dumping (venta a costo extremadamente bajo) de acero chino en los mercados mundiales.
Una reunión más larga de la programada el martes entre el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y Wang Yang, viceprimer ministro chino, sobre el acero generó lo que las personas cercanas al caso llamaron discusiones productivas.
La administración de Trump amenazó con usar amplios poderes que tiene bajo la poco utilizada Sección 232 de la Ley Comercial de 1962 para imponer restricciones a las importaciones que amenazan la seguridad nacional de EEUU.
La posible invocación de “seguridad nacional” es vista como una “opción nuclear” por expertos comerciales y grupos empresariales han hecho lobby para que los funcionarios amistosos con ellos, como Gary Cohn, principal asesor económico de Trump, traten de limitar el daño potencial.
Enfoque global
La preocupación es que una medida como esa pudiera abrir la puerta a represalias de socios comerciales de EEUU, como China, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur y desatar una guerra comercial.
Hay preocupaciones de que puede llevar a países, incluyendo a China, a invocar también las excepciones de seguridad nacional a las reglas del comercio internacional y abrir una caja de Pandora proteccionista que socavaría el actual sistema construido en torno a la Organización Mundial del Comercio.
Por lo tanto, un acuerdo entre EEUU y China para evitar cualquier medida parecida de la administración de Trump o al menos retrasarla sería bienvenida por el empresariado y los socios comerciales de EEUU, muchos de cuales temen que vayan a sufrir las acciones punitivas estadounidenses.
Chad Bown del Peterson Institute for International Economics dijo que cualquier discusión por el acero es una buena señal, ya que la amenaza de Washington de imponer la cláusula de seguridad nacional amenaza con convertir al país en un agresor comercial a los ojos del resto del mundo.
“Las preocupaciones sobre los aranceles o cuotas bajo la ley de seguridad nacional cambia el foco de atención desde China con su problema de sobrecapacidad hacia el problema de Trump, que es aranceles y proteccionismo”, sentenció.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.