FT
DOLAR
$960,04
UF
$39.314,84
S&P 500
6.452,16
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.930,24
Bovespa
138.597,00
Dólar US
$960,04
Euro
$1.123,48
Real Bras.
$177,58
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,29
Petr. Brent
68,06 US$/b
Petr. WTI
64,64 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.416,90 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Shawn Donnan
Publicado: Martes 31 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Estados Unidos ha sido acusado de ser un bravucón y minar el sistema de disputas de la Organización Mundial de Comercio luego de que vetara la reasignación de un juez de Corea del Sur. La Unión Europea y académicos legales advirtieron que el veto amenaza la imparcialidad de la corte global de comercio.
La oposición estadounidense se produce en momentos en que muchos creen que Washington ha perdido su fe en la OMC y se está preparando para una gran disputa con China sobre cómo y cuándo las economías pueden usar defensas anti-dumping en contra de las importaciones baratas. EEUU le dijo a los demás miembros de la OMC la semana pasada que podría no apoyar la reasignación de Seung Wha Chang, un respetado experto surcoreano en ley comercial internacional cuyo período de cuatro años en el órgano de apelación de siete miembros termina hoy.
Washington citó las decisiones del órgano en tres casos que involucraron a EEUU, y otro, como ejemplos de un patrón de paneles de la OMC sobrerreaccionando y tomando decisiones “abstractas”. “El órgano de apelación no es un cuerpo académico que podría perseguir hechos sólo porque sean de interés para ellos o lo sean para ciertos miembros en abstracto”, dijo EEUU a los miembros de la OMC. “No es el rol del órgano de apelación involucrarse en discusiones abstractas”. Pero otros miembros, como Brasil, Japón y la UE dijo que la objeción podría minar al órgano de apelación y su independencia y por lo tanto a todo el sistema de disputas.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.