Internacional
DOLAR
$968,11
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,11
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 27 de diciembre de 2012 a las 08:47 hrs.
El nuevo primer ministro de Japón, Shinzo Abe, instó hoy a los ministros de su Gabinete a conseguir un presupuesto para 2013 con medidas de estímulo que eviten la recesión en el país asiático.
Abe, que asumió ayer el cargo, "urgió a los ministros a dedicar todo su esfuerzo" a compilar el presupuesto del próximo ejercicio fiscal, que en Japón arranca el próximo 1 de abril, y la partida extraordinaria que ya fue anunciada para lo que queda del presente curso, explicó hoy el ministro portavoz, Yoshihide Suga.
El ministro de Finanzas, Taro Aso, explicó en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo que ha pedido a ministerios y agencias que revisen sus solicitudes presupuestarias para 2013.
Su intención es eliminar aquellos planes de gasto realizados con el anterior Gobierno del Partido Democrático (PD) que se estimen innecesarios.
Las solicitudes presupuestarias que ministerios y demás cuerpos estatales enviaron a la cartera de Finanzas en septiembre sumaron 102,48 billones de yenes (900.506 millones de euros), un récord histórico pese a los esfuerzos de cara a mantener la disciplina fiscal en Japón.
"El Gabinete buscará aprobar las nuevas solicitudes en enero después de que las anteriores sean revisadas concienzudamente", dijo Aso.
Aso también anunció hoy que el Gobierno levantará el techo de deuda anual de 44 billones de yenes (386.676 millones de euros) establecido por el anterior Gobierno, para así crear un copioso presupuesto extraordinario para lo que queda del presente ejercicio, que sirva de estímulo a la economía nipona, actualmente en recesión técnica.
Sin embargo, dijo que el Gobierno tratará de evitar "tanto como sea posible" que se incremente mucho su emisión de nueva deuda para lograr que "haya confianza en los mercados con respecto a los bonos nipones".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.