La Federación Hipotecaria Europea
recomendó hoy a las autoridades de la Unión Europea (UE) y a sus estados miembros
que garanticen la supervisión de las entidades financieras y la
transparencia en los procesos de préstamos, para paliar los efectos
de la actual crisis financiera.
Además, propuso que las diferentes normativas a nivel nacional y
comunitario aseguren que los posibles candidatos a beneficiarse de
hipotecas reciben la información "adecuada", según señaló en un
comunicado la federación, que agrupa a financieras que otorgan más
del 75% de las hipotecas residenciales y comerciales en
Europa.
Para la federación, las autoridades europeas deben evitar
"establecer paralelismos" entre los mercados hipotecarios de Estados
Unidos y Europa, donde existe "diversidad" entre los diferentes
países, por lo que recomienda que se tomen medidas que vayan más
allá de la idea de que "un modelo encaja en todos los contextos".
Después de más de una década de crecimiento, el sector
hipotecario europea también ha sido golpeado por la crisis
financiera global, por lo que el sector también asumirá medidas
contra la situación económica. Entre ellas, destaca el desarrollo de un Código Voluntario de
Conducta sobre las hipotecas de viviendas que contará con la
colaboración de la Comisión Europea (CE).