Internacional
José Ramón Valente: el aumento en las tasas de captación debiera corregirse
Además la medida debiera evitar que se corten las líneas hacia la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
“Positivo”, así describe el economista y socio director ejecutivo de Econsult, José Ramón Valente, el rescate anunciado el sábado por el gobierno español.
Y es que a su juicio, esta medida permitirá “dar confianza y detener la fuga de capitales de la banca española”, lo que estaba afectando el mercado de créditos, y de paso aumentaba el costo de fondo de las entidades de otras regiones, como Latinoamérica.
“La medida busca que los bancos se capitalicen a través de estas líneas y sigan prestando y haciendo girar la economía, y ello debiera ser positivo”, apunta Valente.
Eso sí, aún está por verse cuánto más seguirán cayendo los activos inmobiliarios en las carteras de los bancos, que ha sido la principal razón de los problemas en el sistema. “Hasta el momento han caído 30%, y se espera un 10% adicional, en ese escenario, el monto del rescate es más que suficiente para estabilizar a la banca”, detalla el economista.
Si bien la crisis tiene el foco en Europa, los efectos en la región se han hecho sentir, tanto por la venta de activos de Santander y BBVA, como por el aumento en el costo de fondo para la banca.
Según el economista, ese era uno de los puntos que nos golpeaba, pero “con el rescate se debiera evitar que se corten las líneas, evitando una crisis de liquidez”.
Además “habíamos visto un aumento en las tasas de depósitos y por ende un costo en los préstamos. Con la medida, el aumento en las tasas de captación para sustituir el fondeo internacional de Europa debiera corregirse y ceder así el costo de crédito”.