Internacional
DOLAR
$968,11
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,11
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) previó inversiones por US$ 10.000 millones anuales en minería en los próximos cinco años, a partir de 2013.
El titular de la cartera, Jorge Merino, indicó que estas inversiones han sido estimadas en función a conversaciones realizadas con el sector privado.
“Son inversiones por US$ 10.000 millones anuales que esperamos se registren en los próximos cinco años en promedio, a partir del 2013, si todos entendemos que mediante el diálogo y el desarrollo podemos prevenir los conflictos, muchos de ellos creados artificialmente”, dijo.
Manifestó que el país necesita igualdad y sólo se podrá conseguir con las inversiones.
“Queremos renovar nuestra posición para el 2013 y vamos a seguir en la misma línea, por lo cual estamos optimistas de seguir desarrollando más proyectos, pensando que tenemos que ser un país competitivo, lo que implica inclusión social y prevención de conflictos”, sostuvo. Añadió que el sector minero lidera las inversiones en el país, por lo que debe seguir siendo competitivo y concertador, conversando con las comunidades e inversionistas, y viendo los intereses de ambas partes para lograr una convivencia de largo plazo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.