Internacional
Regulador español impone multa récord a operadoras móviles por cobros de SMS
Los altos precios han generado márgenes de ganancias a las firmas de hasta 734% en los mensajes de texto.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de España impuso una sanción récord de 120 millones de euros (US$ 158 millones) en total a Movistar (46,49 millones de euros), Vodafone (43,52 millones de euros) y Orange (29,95 millones de euros) por prácticas comerciales que constituyen abuso de posición dominante en los precios de envío y recepción de mensajes de texto (SMS) y de multimedia (MMS) frente a la fuerte caída de otras tarifas del negocio móvil, como las de llamadas de voz.
Esta multa supera a la aplicada a Telefónica, de 59 millones de euros, en 2004, por abuso de posición dominante.
Telefónica mostró “su rotundo desacuerdo con la sanción” actual y dijo que apelará. La compañía considera que la CNC basó su decisión “en un análisis poco acertado del sector”, obviando la realidad competitiva del mercado español y resolviendo “un problema inexistente”.
Los otros dos operadores afectados señalaron también que apelarán el fallo del órgano de competencia, informó el diario español Expansión.
La investigación a los tres operadores, iniciada a principios de 2011, señalaba la existencia de una posible “conducta de aplicación de precios excesivos en los servicios de origen y término” de mensajes SMS y MMS de ámbito nacional.
El ingreso medio de término de un SMS (lo que cada operadora cobra por recibir un mensaje en su red) sólo bajó 4,8% entre 2003 y 2010. Esta cifra contrasta con la abrupta caída de 67% que experimentaron en el mismo período los ingresos por término de voz.
Los altos precios han permitido unos extraordinarios márgenes de ganancias a estas operadoras, entre un mínimo de 384% y un máximo del 734% para los SMS en el período 2004-2009; y de 922% que han alcanzado los MMS durante 2009, señaló el periódico local El País.
Estos precios elevados provocaron que, a su vez, los operadores virtuales no pudieran bajar los valores finales que cobran a sus clientes por los SMS, según consigna la resolución de la CNC.
De capa caída
Pero esta bonanza de ingresos por SMS está viviendo uno de sus peores momentos, e incluso podría llegar a ser irrelevante, aunque en sus años de apogeo llegó a suponer hasta 15% de los ingresos totales de las operadoras.
La razón principal de esta caída acelerada es la proliferación de aplicaciones de mensajería basadas en Internet, como WhatsApp y Line, o los sistemas de mensajería de las redes sociales, que están sustituyendo el uso de los mensajes.
Ante este escenario, varios operadores han rebajado drásticamente el precio de los SMS e incluso los ofrecen en forma gratuita, lo que está reduciendo aún más su peso en la facturación.
De hecho, los ingresos por SMS han caído 60%, desde los 451 millones de euros del cuarto trimestre de 2008 -su récord histórico- hasta los 183 millones de euros del segundo trimestre de 2012.