DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
“Argentina será degradada desde el status de ‘mercado frontera’ al de ‘mercado sin clasificar’ debido a los continuos controles de capital impuestos a los inversionistas internacionales”, aseguró el FTSE Group en su revisión anual de clasificación de países.
El FTSE Group es el proveedor británico de índices bursátiles y servicios de datos asociados, de total propiedad de la Bolsa de Valores de Londres.
Su índice más conocido es el FTSE 100, que mide la evolución de la Bolsa de Londres, una de las más importantes del mundo.
El FTSE Country Classification Annual Review se realiza en septiembre y evalúa los mercados mundiales de renta variable. Los mercados son clasificados como Desarrollados, Emergentes Avanzados, Emergentes Secundarios, y de Frontera. Argentina quedó afuera de todos esos grupos al ser catalogada como un “mercado sin clasificar”.
Además, el informe indicó que “Marruecos será degradado de Mercado Emergente Secundario al estado de Mercado de Frontera, debido a la continua disminución de liquidez por debajo del nivel suficiente para apoyar la inversión mundial considerable”.
“El descenso de categoría de Argentina a ‘mercado sin clasificar’ y el de Marruecos a ‘mercado de frontera’ se llevará a cabo en conjunto en junio de 2015”, sostiene el documento con el que FTSE dio a conocer la revisión.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.