La captación ilegal de inversiones a través del esquema piramidal es un dolor de cabeza para Perú, donde actualmente la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indaga quince posibles casos de este tipo de delitos a nivel nacional.
“Aproximadamente quince empresas están siendo investigadas por nosotros, son piramidales por el esquema de negocios que ofrecen, cada una con sus peculariedades”, señaló a Gestión Consuelo Gózar, Analista del Departamento de Asuntos Contenciosos de la SBS.
Según la autoridad, este grupo es adicional a las 20 empresas de estafa piramidal ya intervenidas por la SBS y que, tras ello, ya no están operando.
Gózar no entregó el nombre de las empresas indagadas, puesto que ello es confidencial hasta que haya resultados en la investigación, pero ofreció algunas características: muchas de ellas son dirigidas por extranjeros y operan en el área de Lima y provincias.
“Hacen reuniones en hoteles grandes, convocando a las personas a su esquema de negocios. Les ofrecen grandes ganancias, siempre condicionadas a que la persona que ingrese traiga a dos o más”, indicó Gózar.
“A las personas les decimos que tengan mucho cuidado cuando les ofrezcan invertir en una empresa que no tenga un domicilio conocido en el Perú, que sólo trabajan a través de promotores y te ofrecen un esquema de negocios tan complicado que la misma persona que participa no logra entender”, detalló la funcionaria.