DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico / Brasil
Publicado: Martes 4 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
HSBC confirmó ayer la venta de su unidad brasileña a Bradesco, por US$ 5.200 millones (17.800 millones de reales). La información fue divulgada en un informe que acompaña el balance de la institución. El precio todavía está sujeto a ajustes y el negocio requiere de aprobación regulatoria, lo que debe ocurrir hasta el segundo trimestre de 2016.
HSBC reiteró que pretende mantener una presencia modesta para atender a empresas en Brasil.
De acuerdo con el comunicado, HSBC y Bradesco llegaron a un acuerdo el viernes y los detalles se cerraron el fin de semana. El valor del negocio se ubicó por sobre lo esperado por el mercado, que proyectaba una propuesta de US$ 4 mil millones.
Bradesco publicó un hecho esencial en que informa que la adquisición de HSBC en Brasil "posibilitará un aumento de escala y la optimización de plataformas, con aumento de la cobertura nacional, consolidando el líderazgo en número de sucursales en varios estados, además de reforzar su presencia en el segmento de ingresos altos", entre otras sinergias.
Se acerca a Itaú
La adquisición del séptimo mayor banco banco del país acerca a Bradesco a Itaú, el líder en el ranking por activos entre los bancos privados de Brasil. Bradesco perdió ese puesto ante Itaú en 2009, cuando éste adquirió a Unibanco.
En diciembre, HSBC poseía 168 mil millones de reales en activos, equivalente a 2,2% del total del sistema financeiro brasileño. Con 853 sucursales, el banco está presente en Brasil desde fines de los años '90, tras la compra de Bamerindus. La falta de escala de negocio y el bajo grado de apertura de la economía llevaron a la institución a tomar la decisión de dejar el país.
El proceso de venta de la filial local fue coordinado por Goldman Sachs y desde el comienzo Bradesco era considerado el favorito aunque Santander también estaba interesado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.